mundomugre
  capitulo 8
 

Facilidades Sanitarias

4.1 Suministro de Agua

El suministro de agua deberá ser suficiente para las operaciones llevarse acabo y se

obtendrán de fuentes adecuadas (Ver SSOP Nº 1: Calidad del Agua). El agua que entra

en contacto con el alimento o superficie de contacto con los alimentos será segura y de

una calidad sanitaria adecuada. Se proveerá agua corriente a una temperatura

adecuada, y bajo la presión que sea necesaria a todas las áreas que se requieren para

la elaboración de alimentos, limpieza del equipo, utensilios, y envases para alimentos, y

a las facilidades sanitarias de los empleados.

4.2 Plomería

La plomería será de un tamaño y diseño adecuado e instalada y mantenida de manera

que:

planta.

Lleve suficiente cantidad de agua a los sitios que se requieren a través de la

desechables fuera de la planta.

Disponer en forma apropiada las aguas negras y los desperdicios líquidos

suministro de agua, equipo, o utensilios, o cear una condición insalubre.

Se previene que esta constituya una fuente de contaminación para los alimentos,

están sujetos a inundaciones por limpieza o donde las operaciones normales

liberen o descarguen agua, u otros desperdicios líquidos sobre el piso.

proveer drenaje adecuado en el piso para todas las áreas en donde los pisos

sistema de tubería que descarga los desperdicios líquidos o aguas negras y el

sistema de plomería que provee agua a los alimentos o la elaboración de

alimentos.

Proveer que no existen un flujo retrógrado de, o conexión cruzada entre, el

4.3 Aguas Residuales y Drenajes

En las áreas de proceso donde se utilice agua abundante, se recomienda instalar un

sifón por cada 30 m

mas de 3 metros de un colector maestro; la pendiente máxima del drenaje con respecto

a la superficie del piso debe ser superior a 5%.

Los drenajes deben ser distribuidos adecuadamente y estar provistos de trampas contra

olores y rejillas antiplagas. Las cañerías deben ser lisas para evitar la acumulación de

residuos y formación de malos olores. La pendiente no debe ser inferior al 3% para

permitir el flujo rápido de las aguas residuales. La red de aguas servidas estará por lo

menos a tres metros de la red de agua potable para evitar contaminación cruzada.

Todos los residuos sólidos que salgan de la planta deben cumplir los requisitos

establecidos por las normas sanitarias y la Secretaria del Ambiente.

la disposición de las aguas negras se efectuara por un sistema de alcantarillado

adecuado o se dispondrán por otro medio adecuado.

2 de superficie. Los puntos mas altos de drenaje deben estar a no

4.4 Instalaciones Sanitarias

cada planta proveerá a sus empleados de instalaciones sanitarias adecuadas y

accesibles. Estas instalaciones deben cumplir con las siguientes condiciones:

provistas de todas sus indumentarias necesarias para que los empleados puedan

practicar buenos hábitos de higiene.

Las instalaciones sanitarias se mantendrán siempre limpias, desinfectadas y

Deben mostrar buen estado físico en todas sus estructuras todo el tiempo.

Deben estar dotadas de puertas que se cierren solas.

a contaminación aérea, excepto cuando se han tomado otras medidas alternas

que protejan contra tal contaminación (tales como puertas dobles u otras).

Las puertas no deben abrir directamente hacia adonde el alimento este expuesto

4.4.1 Servicios Sanitarios

Los baños deben estar separados por sexo, habrá al menos 1 ducha por cada 15

personas, un sanitario por cada 20 personas, un orinal por cada 15 hombres y un

lavamanos por cada 20 personas.

Los baños no deben tener comunicación directa con las áreas de producción, las puertas

estarán dotadas con cierre automático.

Los baños deben estar dotados con papel higiénico, lavamanos con mecanismo de

funcionamiento no manual, secador de manos (secador de aire o toallas desechables),

soluciones desinfectantes y recipientes para la basura con sus tapas.

Es recomendable que en la puerta de los baños exista un tapete sanitario o una fosa

lavabotas, para eliminar el posible traslado de contaminación hacia las áreas de proceso.

4.4.2. Vestidores

Se recomienda que cada empleado disponga de un casillero para guardar su ropa y

objetos personales. El método mas usado en la actualidad consiste en una zona cerrada

en donde se colocan los casilleros, una ventanilla por la cual una persona empleada por

la planta recibe la ropa de calle y entrega el uniforme a cada empleado, y al finalizar la

jornada esa misma persona entrega la ropa de calle de cada empleado y recibe los

uniformes que son enviados a lavandería. Al frente de la ventanilla existe una antesala

en la cual los empleados se cambian.

No se permite depositar ropa ni objetos personales en las zonas de producción.

4.4.3 Instalaciones de lavamanos

En las zonas de producción deben colocarse lavamanos con accionamiento no manual,

jabón, desinfectante y toallas de papel, para uso del personal que trabaja en las líneas

de proceso.

Todas las aguas servidas deben ser conducidas a las cañerías de aguas residuales. No

se permite que las aguas servidas corran o permanezcan sobre los pisos.

las instalaciones de lavamanos serán convenientes adecuadas y provistas de agua

corriente a una temperatura adecuada. Se cumple con estas disposiciones al proveer:

requieren que los empleados se laven y/o desinfecten sus manos para seguir

practicas de buena higiene.

Lavamanos y instalaciones para el jabón en cada lugar de la planta donde se

Preparaciones efectivas para la limpieza y desinfección de las manos

Toallas de papel sanitarias o aparatos adecuados para secar las manos.

y construidas para proteger contra la recontaminación de las manos limpias y

desinfectadas.

Aparatos o instalaciones, tales como válvulas para el control del agua, diseñadas

alimento no elaborado, envases de alimento sin protección, y superficies de

contacto con alimentos lavarse y cuando sea apropiado desinfectarse sus manos

antes de empezar su trabajo, después de cada ausencia de su estación de

trabajo, y cuando sus manos estén sucias o contaminadas. Estos carteles pueden

estar fijados en las salas de elaboración y en todas aquellas áreas donde los

empleados manejen tales alimentos, materiales o superficies.

Se fijaran letreros de forma clara que dirijan a los empleados que manejan

proteja los alimentos contra la contaminación.

Recipientes para la basura estarán construidos y mantenidos de una manera que

4.5 Disposición de Basura y Desperdicios

La basura y cualquier desperdicio será transportado, almacenado y dispuesto de forma

que minimice el desarrollo de olores, eviten los desperdicios se conviertan en un atractivo

para el refugio o cría de insectos y roedores y evitar la contaminación de los alimentos,

superficies, suministros de agua y las superficie del terreno.

Todas las plantas procesadoras de leche deben tener una zona exclusiva para el

depósito temporal de los desechos sólidos, separada en área para basuras orgánicas y

área para basuras inorgánicas; el área para basuras orgánicas debe ser refrigerada y de

uso exclusivo.

La zona de basuras debe tener protección contra las plagas, ser de construcción

sanitaria, fácil de limpiar y desinfectar, estar bien delimitada y lejos de las zonas de

proceso. Se recomienda tener en cuenta la dirección de los vientos dominantes para

evitar que estos acarreen malos olores dentro de la fábrica.

Todos los residuos sólidos que se produzcan en la fábrica debe ser clasificados,

empacados y almacenados hasta su disposición sanitaria final o retiro, Los recipientes

destinados a la recolección de las basuras deben estar convenientemente ubicados,

mantenerse tapados e identificados y en lo posible estar revestidos con una bolsa

plástica para facilitar la remoción de los desechos.

Es necesario especificar la naturaleza y estado físico de los desechos, los métodos de

recolección y transporte, la frecuencia para su recolección y otras características que

puedan se importantes para su manejo: si tienen bordes o aristas cortantes, si son

tóxicos, si contienen sustancias peligrosas, si son inflamables, etc.

La basura debe ser removida de la planta, por lo menos diariamente y su manipulación

será hecha únicamente por los operarios de saneamiento o una persona especifica

entrenada para tal efecto.

No se permite que operarios de producción manipulen basuras.

4.6. Energía Eléctrica

Toda planta debe contar con un sistema o planta de energía eléctrica de capacidad

suficiente para alimentar las necesidades de consumo, en caso de cortes o fallas

imprevistas y especialmente para garantizar la secuencia de operaciones que no pueden

ser interrumpidas, como en la conservación de material primas o productos perecibles

que requieren de frío.

4.7. Iluminación

Todos los establecimientos deben tener una iluminación natural o artificial que cumpla

con las normas establecidas, no alteren los colores de los productos y con una

intensidad no menor de:

540 lux en todos los puntos de inspección.

300 lux en las salas de trabajo.

Los focos, lámparas o luminarias deben ser de tipo inocuo, irrompibles, o estar

protegidas para evitar la contaminación de productos en caso de rotura.

El método de iluminación está determinado principalmente por la naturaleza del trabajo,

la forma del espacio que se ilumina, el tipo de estructura del techo, la ubicación de las

lámparas o luminarias, el color de las paredes y los productos que se elaboran.

50 lux en otras zonas.

4.8. Ventilación

Es uno de los servicios a la planta que requiere de estudio y análisis puesto que la

ventilación debe proporcionar la cantidad de oxígeno suficiente, evitar el calor excesivo o

mantener una temperatura estabilizado, evitar la condensación de vapor, evitar el polvo y

eliminar el aire contaminado.

La dirección de la corriente de aire no deberá ir nunca de una zona sucia a una limpia.

Existirán aberturas de ventilación, provistas de pantalla u otra protección de material

anticorrosivo, que puedan ser retiradas fácilmente para su limpieza.

Los principales factores que se deben considerar para instalar un sistema de ventilación

son :

Número de personas que ocupan el área.

Condiciones interiores del local : temperatura, luz, humedad.

Tipo de productos que se elaboran.

Temperatura de las materias primas utilizadas.

Equipos que se utilizan.

Condiciones ambientales exteriores.

La ventilación natural se puede lograr mediante ventanas, puertas, tragaluces, ductos,

rejillas, etc.

La ventilación artificial se realiza con aparatos de extracción y ventilación para remover el

aire y los olores.

En ningún caso se permite que haya arrastre de partículas del exterior al interior, o de

zonas sucias a zonas limpias.

Se recomienda hacer con alguna periodicidad pruebas microbiológicas de ambiente.

Procesos que se realizan y grado de contaminación de la sala de proceso.

4.9. Ductos

Las tuberías, conductos, rieles, bandas transportadoras, vigas, cables, etc, no deben

estar libres encima de áreas de trabajo, donde el proceso o los productos estén

expuestos, ya que se producen riesgos de condensación y acumulación de polvo que

son contaminantes. Siempre deben estar protegidos y tener fácil acceso para su

limpieza.

 
  Hoy habia 18 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis